Somos periodistas y analistas cubanos; esta historia nos atraviesa. La contamos para quienes la viven y para la comunidad internacional que intenta comprenderla.
Fuera de la isla, Cuba suele mencionarse poco o quedar reducida a postales, a inventarios de logros, a imágenes de deterioro o a dos etiquetas —comunismo y Fidel Castro— que aplastan décadas de historia y borran matices esenciales. Para quien no la vivió, es una historia difícil de leer: pesan muchos años de propaganda y relatos polarizados que hacen difícil la comprensión del país.
Cuba atraviesa una crisis profunda y una escasez prolongada de libertades y derechos. Ante este escenario, urge un debate que integre voces de dentro y de fuera y que nombre lo condenable: un sistema autoritario que durante años se presentó como ejemplar.
Contar Cuba con rigor y contexto es imprescindible para movilizar apoyo informado: mejora la calidad del debate público y ayuda a que decisiones externas —cooperación, ayuda, cobertura mediática o presión diplomática— se sostengan en hechos comprobables.
De esa convicción nace El Morro, un proyecto periodístico multimedia que contrasta versiones, verifica datos y amplifica testimonios para hacer visible lo que tantas veces se oculta o se simplifica. No buscamos unanimidad; buscamos luz: contexto y evidencia para mirar a Cuba con más capas y promover un apoyo internacional informado.
Nuestros objetivos
Cómo Cuba se explica al mundo: Contaremos qué mensajes, símbolos y acciones usa el Estado para legitimar su modelo ante audiencias externas.
Las otras voces: Daremos espacio a ciudadanía, diáspora y medios independientes para ver cómo cuestionan o reescriben el relato oficial y hasta dónde llega su impacto fuera de la isla.
El eco internacional: Seguiremos cómo reaccionan y amplifican esas narrativas los medios, gobiernos, organizaciones y públicos de otros países.